Eleonora Urquiza

CORONAVIRUS | ARGENTINA | Lunes 22 de junio de 2020

Por Eleonora Urquiza | Contacto: eleourquiza@gmail.com


De qué manera afecta la cuarentena en los niños y como explicarles la situación


Imagen ilustrativa sobre COVID-19 en relación a las emociones del niño
Imagen Ilustrativa relacionada a las emociones del niño

Si bien puede parecer que los más pequeños se adaptaron mejor que los adultos a estar en casa, la mayoría de las veces quedan expuestos a información que no son capaces de procesar. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, durante el confinamiento, los menores hagan al menos una hora al día de actividad física al aire libre, sin embargo, no está al alcance de todas las familias ya que muchas familias localizadas en ciudades viven en departamentos. 

Los niños, como muchos adultos, llevan más de dos meses generando una situación excepcional como respuesta a la pandemia del Covid-19 que podría alargarse aún más y que está afectando a todas las áreas del neurodesarrollo de la primera infancia (hasta los 7 años): desde el movimiento, a las relaciones sociales, el juego o el aprendizaje.


¿Cómo afecta a los niños en la educación?

En Argentina, los niños no van a clases y se mantienen cumpliendo el aislamiento en sus hogares desde el 15 de marzo, lo que corresponde a 95 días. En su último anuncio, el presidente Alberto Fernandez afirmó que cualquier persona podría hacer uso de una salida diaria recreativa, no deportiva de una hora y un límite de 500 metros a la redonda.  

El 32 % siente que la convivencia con su hijo/a es agotadora. No puede ser de otra manera después de tantos días de ininterrumpidos de compañías forzadas, sé soportar frustraciones, enojos e insatisfacción.

Por otro lado, los más chicos muestran una mayor sensación de seguridad por la cercanía con las familias afectadas por la suspensión de actividades. En adolescentes, por el contrario, el impacto se manifiesta como un "padecimiento del encierro" que afecta a la sensación de "independencia".

La educación es fundamental para avanzar hacia sociedades más justas y luchar contra la pobreza, especialmente en los países en desarrollo. Sin embargo, cuando se interrumpe la educación, los niños y niñas que dependen de programas escolares para obtener algunos servicios básicos, como los de alimentación y nutrición, están expuestos a una mayor vulnerabilidad porque, durante el tiempo que no vayan al colegio, no podrán recibir esos servicios tan necesarios para su desarrollo. 

Una de las condiciones del encierro es la baja en la actividad. Aquello que las personas solían hacer en un día ahora les cuesta más de dos jornadas. Se encuentran en general con poco ánimo y energía. Esperar que los niños y niñas se sientan de otra manera es esperar mucho y equivocadamente. Es difícil encontrar entretenimientos por sí mismos como es difícil para el adulto construir alternativas durante tanto tiempo de confinamiento. 

https://practicasredacciondigital.blogspot.com/p/eleonora-urquiza.html

Publicada por El efecto de Covid-19 en niños en Lunes, 22 de junio de 2020

No hay comentarios.:

Publicar un comentario