PAÍS | JUNIO 16, 2020 | hace 3hs
Covid-19 | Por María de los Ángeles | @Infocovid1911
La enfermedad que causó más de 700 muertes en menos de un año
Finales del 2019 china informó a la Organización Mundial de la Salud la existencia de un nuevo coronavirus, infectando a más de 50 personas y hasta provocando la muerte de 10 individuos por día. Uno de los primeros casos confirmados de coronavirus en Argentina fue el 3 de marzo del 2020.
El 3 de marzo del 2020, el presidente Alberto Fernández declaró aislamiento social preventivo y obligatorio para todos los habitantes del territorio argentino. Con el propósito de cuidar al sistema de salud pública frente al contagio del nuevo coronavirus, se estableció que todos los individuos que habiten en el país o se encuentren en el mismo de manera temporal deberán quedarse en sus domicilios habituales, solo realizando desplazamientos para obtener alimentos, artículos de limpieza o medicamentos.
Todavía no hay un tratamiento específico para tratar la infección que causa este nuevo coronavirus, tampoco hay una vacuna que proteja. Se pueden tratar los síntomas que provoca, pero estos van a depender del estado clínico de cada persona. Lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel ayudan a evitar el contagio del virus.
Recomendaciones que ayudan a prevenir el Covid-19
El período de incubación de este coronavirus es el tiempo que pasa entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) van de 1 a 14 días. Este Miércoles el ministerio de Salud de la Nación, informó que se registraron más de 1200 nuevos casos y más de 10 muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados superó los 20.000.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario