Lourdes Casazza

CORONAVIRUS | GRUPOS DE RIESGO 

Lunes 22 de Junio 2020 | San Luis, Argentina 

Por Lourdes Casazza | lourdes0809@gmail.com


COVID-19: Consideraciones a tener en cuenta para los grupos de riesgo  

Condiciones y patologías de base como factor de riesgo. Determinadas condiciones y enfermedades relacionadas subyacentes, aumentan el riesgo de enfermedad y evolución del virus.   

Video: contenido referido a la vida de una persona considerada parte del grupo de riesgo (elaboración propia) 

   Uno de los grandes factores de riesgo del nuevo coronavirus es la hipertensión arterial, al igual que la diabetes, la obesidad y el asma. Éste impacta directamente en adultos mayores, en embarazadas y en personas que sin importar la edad presentan dichas enfermedades previas.     

   El virus puede presentarse de forma muy grave, puede también reactivar, descompensar o agravar la enfermedad de base. Es por ello, que es importante controlar de manera previa dicha enfermedad; es decir, no es lo mismo tener una enfermedad crónica controlada y estable, que una mal controlada y que pueda agravarse con otra patología. 

Recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: 

   Entre las medidas de seguridad para cuidar la salud y evitar el contagio de coronavirus el Ministerio de Salud argentino, recomienda para todos los ciudadanos, pero aún con más precaución en los casos particulares, el reforzamiento de los siguientes aspectos:           

  • Mantener el distanciamiento social (mantenerse a un metro de distancia de otra persona). 
  • Usar de manera adecuada el tapabocas (tapando boca y nariz).
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o alcohol en gel. 
  • No llevarse las manos a la cara, evitar el contacto con ésta si se está expuesto al exterior.  
  • Usar el pliegue interno del codo o pañuelos descartables al toser o estornudar. 
  • Ventilar los ambientes de la casa. 
  • Desinfectar los objetos que se usan con frecuencia. 
  • No compartir objetos de uso personal. 
  • No automedicarse en caso de presentar síntomas, ni discontinuar ninguna medicación crónica previa sin indicación de su médico de cabecera.  
  • Vacunarse contra la gripe y el neumococo de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación. 
  • Realizar encargos de compras a personas de confianza o del entorno familiar que no pertenezcan a los grupos de riesgo. Y cumplir con el procedimiento adecuado de la desinfección de los alimentos u objetos que provengan del exterior.


   En caso de ser hipertenso/a: 

   SARS-CoV-19 ha demostrado tener impacto directo e indirecto en la mortalidad cardiovascular.  En cuanto a los riesgos por poseer una enfermedad como la hipertensión arterial, la cual no tiene cura pero sí se puede controlar, las personas portadoras de enfermedades crónicas cardiovasculares tienen mayor riesgo de complicaciones ante la infección por este nuevo virus, sin embargo se pueden prevenir ciertas complicaciones si se recibe un control adecuado de la misma.

     Es importante tener en cuenta que bajo cualquier circunstancia se debe seguir con el tratamiento o indicaciones de su médico tratante, mantener un control diario sobre las cifras estándar, considerando así a la presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90.

     Para llevar a cabo dicho control de la presión en el domicilio, se recomienda la utilización de aparatos automáticos que tengan validación nacional e internacional y que tomen la medición sobre el brazo. Si no se cuenta con este tipo de equipos necesarios, los pacientes pueden consultar al médico de cabecera alguna  otra alternativa posible para el control adecuado.





Contáctate vía Twitter

NOTICIAS RELACIONADAS





  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario