Lucas Flores

MUNDO | COVID-19 | 20 de mayo de 2020

Por: Lucas Flores | Hace 7 hs. 

Maillucas3764099@gmail.com |Twitter: @oklucasf





Imagen que muestra la propagación del virus a nivel mundial
Mapa de los países afectados por la pandemia


Se publicaron los números oficiales de contagios y fallecidos a nivel mundial por causa del COVID-19. Así lo dio a conocer esta mañana la Organización Mundial de la Salud en su página web, siendo el día de hoy la fecha donde se registra el mayor dígito de casos. 

Las cifras alcanzaron los 5 millones de infectados y los 324 mil fallecidos a nivel global mientras que en la República Argentina los números llegaron a los 8 mil infectados y 394 muertes.

Los países más afectados por el virus son Estados Unidos con un millón y medio de contagios y más de 93 mil muertes, seguido de Rusia donde los casos rondan los 300 mil y las muertes superaron las tres mil victimas, mientras que Brasil alcanzó el tercer lugar con 292 mil casos y más de 18 mil fallecidos.  




La COVID‑19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus más recientemente descubierto que tuvo inicio en Wuhan, provincia de Hubei, en China el pasado diciembre y que actualmente afecta a 188 países. 

Se ha detectado que los síntomas más comunes que presentan los pacientes que contraen el virus son: fiebre, tos seca, cansancio, dolor muscular, pérdida del sentido del olfato o del gusto y dificultad para respirarEstos signos pueden presentarse de forma leve y comenzar gradualmente, así como también nos podemos encontrar con personas asintomáticas.

El riesgo de complicaciones aumenta en pacientes mayores de 60 años y en aquellos con enfermedades preexistentes como pueden ser cardiovasculares, diabetes o cualquier enfermedad respiratoria crónica.



Recomendaciones

Se recomienda mantener una distancia social de dos metros entre personas, lavarse las manos con abundante agua y jabón o con alcohol diluido al 70%, desinfectar los objetos y superficies con los que mantenemos contacto constantemente, usar barbijo o tapaboca al salir de casa. Ante cualquier duda o presencia de síntomas se sugiere llamar al 107 si se encuentra en la República Argentina o acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.


Otros datos 

Alrededor del 80% de los contagiados se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario, pudiendo permanecer en sus casas siempre y cuando se tomen las medidas de prevención adecuadas.
Y tan sólo de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Tanto las personas mayores como las que padecen afecciones médicas previas tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y resultar gravemente enferma.

Avances en la cura 

El trabajo incansable de los investigadores de todo el mundo ha logrado que se tenga una idea más clara de cuáles son los síntomas del virus y hasta comenzar a tratar una posible cura, pero es más lo que se ha ido aprendiendo durante el avance del mismo que lo que se podía prever, aunque los científicos son cada vez más optimistas de que se pueda producir una vacuna en tiempo récord, pero sin dudas que su fabricación y distribución planteará desafíos enormes y grandes costos. 








VER MÁS NOTICIAS RELACIONADAS: 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario