Victoria Soria

Coronavirus / 22 de junio del 2020

CORONAVIRUS Y EL MEDIO AMBIENTE

En el último siglo varias crisis han significado una disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas del uso del petróleo, gas y carbón. Así ocurrió durante la epidemia de gripe española, Gran Depresión y el fin de la Segunda Guerra Mundial. La caída más fuerte, sin embargo, la ha causado el coronavirus en pocos meses. 


Imagen de edición propia


Los esfuerzos para controlar la pandemia de coronavirus han reducido la actividad económica y conducido a mejoras localizadas en la calidad del aire.

Lejos de todas las malas noticias que se reciben diariamente de cómo está afectando la emergencia sanitaria, se encuentran algunas situaciones beneficiosas para nuestro planeta.

Llenos de información de cómo la aparición de este nuevo virus trajo muchísimas desgracias al mundo, queremos darle la vuelta a la moneda y hablar sobre el lado bueno del COVID 19, y  este se trata en su relación con el medio ambiente. 

Por la problemática actual muchas industrias tuvieron que parar definitivamente y esto ayudó considerablemente a la disminución de dióxido de carbono en el aire.


¿Por qué se redujo el dióxido de carbono con el paro de la industria?

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la troposfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.

El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.

El que la industria haya parado ayudó a que bajara la contaminación en el planeta, pero también hay otros factores que ayudaron con esta disminución.


Quema de combustibles fósiles 

La mayor parte de los medios de transporte que conocemos utilizan como fuente de alimentación estos combustibles y largan grandes cantidades de dióxido de carbono.

La aviación es uno de los principales causantes del calentamiento global, debido a que expulsan grandes cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera en poco tiempo, y gracias al coronavirus esto a bajado muchísimo, porque la cantidad de vuelos bajó significativamente.


¿Que pasa ahora que el planeta está parado?

Las calles están vacías, los comercios cerrados, los autos guardados. Los sismólogos han notado que el planeta incluso está vibrando menos. En las redes sociales circulan imágenes de aguas que se ven más cristalinas y animales que ahora pasean felices por las ciudades sin humanos a su alrededor.

Las medias de confinamiento que se han extendido por todo el mundo han hecho que millones de personas se queden en sus casas, un hecho sin precedentes cuyas consecuencias los científicos están empezando a medir.


Un respiro histórico

Aunque los efectos del coronavirus son para muchos más evidentes en este momento que los de cambio climático, los expertos dicen que por causa de la pandemia no se debe descuidar el medio ambiente.

"La crisis climática no te dará la oportunidad de quedarte dos meses en casa y luego volver a la normalidad”, dice Kaufmann. "Cuando la crisis climática llegue será más severa ... y no la vas a solucionar de la noche a la mañana con una maravillosa vacuna", añade. “No hay una cura mágica para el cambio climático”.



Industrias a principios de diciembre
Industrias actualmente




Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472

https://www.ambito.com/mundo/el-impacto-ambiental-del-coronavirus-hay-efectos-positivos-n5094840

https://www.pagina12.com.ar/266801-el-ambiente-en-tiempos-de-coronavirus-o-el-coronavirus-en-el

https://www.greenpeace.org/argentina/blog/4269/covid-19-clima-y-medio-ambiente-las-5-respuestas-que-tenes-que-saber/

https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/DioxiCar.htm



Coronavirus y su relación con el medio ambiente ¿Amigos o enemigos? Para mas información ingresa: https://practicasredacciondigital.blogspot.com/p/victoria-soria.html

Publicado por Redacción digital: Medio ambiente Martes, 23 de junio de 2020

No hay comentarios.:

Publicar un comentario